¿Por qué activistas señalan al Papa Francisco?
- JOSHUA VEGA CAMACHO
- 21 feb 2024
- 1 Min. de lectura

La respuesta del Papa Francisco frente al abuso sexual clerical ha generado un intenso debate entre activistas y críticos, quienes cuestionan si su compromiso con la justicia es genuino o simplemente retórica. A pesar de sus promesas de reforma y transparencia, algunos casos recientes han puesto en duda su postura hacia las víctimas, especialmente al respaldar a líderes eclesiásticos acusados en lugar de apoyar a quienes sufrieron abusos.
Las consecuencias de esta falta de respaldo son evidentes, ya que ha aumentado la desconfianza en las instituciones religiosas y ha desalentado a las víctimas de compartir sus experiencias. La percepción de la Iglesia Católica como un refugio de moral y protección se ha visto quebrantada y se espera que se tomen medidas concretas para abordar esta crisis.
A pesar de las críticas es importante destacar que el Papa Francisco ha tomado acciones positivas en otros aspectos, como promover una mayor participación femenina en roles de liderazgo y abogar por la protección de los más vulnerables. Sin embargo, es fundamental que la Iglesia cumpla con su responsabilidad social de crear espacios seguros, prevenir activamente el abuso y brindar apoyo a las víctimas.
En última instancia, la restauración de la fe y la confianza en la Iglesia dependerá de su capacidad para actuar con determinación y rendir cuentas en la lucha contra el abuso sexual clerical. Solo así podrá cumplir su papel de refugio para todas las personas y reconstruir su integridad y legitimidad.
Comments