Para el 2050, la economía se verá gravemente afectada por la crisis climática
- JOSHUA VEGA CAMACHO
- 22 abr 2024
- 2 Min. de lectura

El cruce entre economía y crisis climática ha sido un tema de creciente preocupación en la comunidad científica y económica en los últimos años, y un reciente estudio publicado en la revista Nature agrega una nueva dimensión a esta discusión, alertando sobre los enormes impactos que la crisis climática tendrá en la economía global si no se toman medidas significativas para abordarla.
El estudio proyecta que los costos de los daños causados por la crisis climática serán seis veces mayores que el costo de limitar el calentamiento global a 2° C, y advierte que estos efectos aumentarán la desigualdad en todo el mundo. Este pronóstico sombrío subraya la necesidad urgente de acción para mitigar los impactos del cambio climático y proteger la economía global.
Uno de los desafíos en la lucha contra la crisis climática ha sido la resistencia de algunas industrias a implementar medidas de responsabilidad social empresarial (RSE) debido a la creencia errónea de que estas medidas pueden causar pérdidas monetarias o reducir los beneficios económicos de las empresas. Sin embargo, el estudio de Nature desafía esta noción al destacar las ventajas económicas de promover la sostenibilidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los investigadores señalan que las ventajas económicas de abordar la crisis climática van más allá de la supervivencia, y en realidad representan un plan para evitar contingencias económicas y pérdidas significativas en los mercados mundiales. A pesar de esto, algunas empresas pueden seguir siendo renuentes a implementar cambios que reduzcan sus emisiones y su impacto ambiental debido a su enfoque en las ganancias a corto plazo.
El estudio proyecta un panorama sombrío para la economía mundial si no se toman medidas significativas para abordar la crisis climática. Se espera que los ingresos medios caigan casi una quinta parte en los próximos 26 años si no se logra mantener el calentamiento global por debajo de los 2° C. Además, se proyecta que el costo de los daños causados por el cambio climático será de 38 billones de dólares cada año desde mediados de siglo.
Estas proyecciones, basadas en un estudio exhaustivo que incluye datos sobre temperaturas, precipitaciones y eventos climáticos extremos registrados durante 40 años en más de mil regiones subnacionales, ponen de relieve la urgencia de la situación. Aunque el panorama pintado por el estudio es desalentador, los investigadores enfatizan que aún podemos cambiar el curso de esta crisis si tomamos medidas significativas ahora.
Si las emisiones de gases de efecto invernadero llegan a cero neto a mitad de siglo, la caída en picada de los ingresos se estabilizará en un 20% para entonces, según el estudio. Esto subraya la importancia de la transición hacia un sistema de energía renovable y la necesidad de tomar medidas concretas para reducir nuestras emisiones y mitigar los impactos del cambio climático.
El estudio publicado en Nature destaca la estrecha relación entre economía y crisis climática, y subraya la necesidad urgente de tomar medidas significativas para abordar esta crisis. Si bien el panorama pintado por el estudio es sombrío, también ofrece una oportunidad para la acción, destacando las ventajas económicas de promover la sostenibilidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En última instancia, la elección está en nuestras manos: debemos actuar ahora para proteger nuestra economía y nuestro planeta para las generaciones futuras.
Comments