La presencia de la mujer en las noticias: Infrarrepresentada y sin nombre
- JOSHUA VEGA CAMACHO
- 4 abr 2024
- 2 Min. de lectura
El informe "Mujeres sin nombre: Avances en la presencia de la mujer en medios de comunicación y el desafío pendiente", elaborado por LLYC tras analizar más de 14 millones de noticias en 12 países, arroja luz sobre la representación de la mujer en los medios de comunicación contemporáneos. Aunque se han observado mejoras en el tratamiento informativo, persisten desafíos significativos.
En primer lugar, el estudio revela una infrarrepresentación de las mujeres en las noticias, con un promedio de 2,5 veces más noticias sobre hombres que sobre mujeres. Esta disparidad se refleja en diversos aspectos, como la falta de menciones al nombre propio de las mujeres en titulares, siendo un 21% menos frecuente que el de los hombres. Esta tendencia se acentúa en áreas relevantes como el deporte, la ciencia y el liderazgo, donde la diferencia alcanza el 40%.
Además, se evidencia una subordinación semántica de las mujeres, ya que la mención explícita al género es 2,3 veces más común en ellas que en los hombres. Esta práctica contribuye a relegar a las mujeres a un papel secundario y anecdótico en las noticias. Asimismo, se destaca que los hombres firman un 50% más de noticias que las mujeres en la mayoría de los países, con sectores como la economía, la política y el deporte dominados por autores masculinos.
Las mujeres siguen siendo asociadas con sus familias de manera desproporcionada en comparación con los hombres, con un 36% más de menciones familiares en noticias sobre mujeres. Este fenómeno se intensifica en sectores como empresas y ciencia. Además, la moda se asocia más a las noticias sobre mujeres, lo que refleja un sesgo de género en la cobertura periodística.
En cuanto a la cobertura de violencia machista, se observa una doble victimización, ya que se enfoca más en la víctima que en el agresor, con un énfasis en la mujer en situaciones de violencia y acoso. El deporte también es un terreno de juego mayoritariamente masculino en los medios, con solo un 5% de noticias que mencionan explícitamente a las mujeres.
Por último, el informe destaca que las mujeres son presentadas como excepcionales y exitosas, lo que puede contribuir al síndrome de la impostora y del burnout. Las mujeres políticas, por ejemplo, son destacadas por sus aciertos y minimizadas en cuanto a sus errores en comparación con los líderes masculinos.
En conclusión, el informe subraya que, si bien ha habido avances en la representación de la mujer en los medios de comunicación, aún persisten importantes desafíos en cuanto a la igualdad de género y la eliminación de sesgos en la cobertura informativa. Es fundamental continuar impulsando conversaciones y reflexiones sobre este tema para avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa.
Comments